Revista Electrónica. Noviembre 2023.


  3:00 min.

México Siglo XXI, lo haces tú


Noviembre, 2023


Líderes mundiales en negocios, tecnología, política, cine y deportes se reunieron con los becarios universitarios y de posgrado de Fundación Telmex Telcel en México Siglo XXI.

Carlos Slim Domit, Presidente de los Consejos de Administración de Grupo Carso y de América Móvil, dio la bienvenida al evento que año con año impulsa la formación de los becarios, a quienes simultáneamente llena de inspiración.









  • La Organización cuenta con más 120 mil puntos de monitoreo para identificar y prevenir riesgos de seguridad en Internet.
  • En cuanto a telefonía móvil, evolucionó a la Red 5G, la más grande y robusta en Latinoamérica, que permite la conexión entre personas a través de múltiples dispositivos móviles en el hogar y sus empresas; representando así, avances inusitados en la industria de entretenimiento, salud, educación, servicios y otros.
  • En Telmex, el Internet de fibra óptica, o de conexión de banda ancha, pasó el dial up (marcación para acceso a Internet) de 56 kilobits a más de 2 millones de kilobytes; 3,600 veces más rápido.
  • La consolidación del esquema de Prepago, una idea del Ingeniero Carlos Slim, que hoy da acceso a la telefonía móvil al 80% de los usuarios a nivel mundial.




  • En los últimos años, la pandemia por COVID fue el desafío más grande que ha experimentado la sociedad en todo el mundo y demandó un súbito incremento de uso de las redes de comunicaciones a un 80% durante los meses de confinamiento.
  • En colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, la UNAM, instituciones gubernamentales, empresas y fundaciones, se construyó y puso en operación la Unidad Temporal COVID en el Centro Citibanamex.
  • La Fundación también logró un acuerdo con AstraZeneca para que la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford se produjera y distribuyera en la región. Fue la única vacuna sin utilidades para nadie y por tanto la más accesible. Gracias a MabXience de Argentina y Liomont de México, se entregaron oportunamente 150 millones de dosis en 12 países de América Latina.
  • En el último año, se impulsó el Pabellón de la Biodiversidad, donado a la UNAM, con amplias áreas de investigación y museografía con 3,800 especies y 294 mil especímenes. Ha sido visitado por 250 mil personas.